WOW !! MUCH LOVE ! SO WORLD PEACE !
Fond bitcoin pour l'amélioration du site: 1memzGeKS7CB3ECNkzSn2qHwxU6NZoJ8o
  Dogecoin (tips/pourboires): DCLoo9Dd4qECqpMLurdgGnaoqbftj16Nvp


Home | Publier un mémoire | Une page au hasard

 > 

Tratamiento de los adverbios prooracionales en los manuales de espaà±ol como lengua extranjera: los manuales aula internacional nueva ediciàłn (a2/b1)


par Niguel Rossi DJIOLEFACK KENGNI
Universitat Rovira I Virgili - Master 2022
  

précédent sommaire

Bitcoin is a swarm of cyber hornets serving the goddess of wisdom, feeding on the fire of truth, exponentially growing ever smarter, faster, and stronger behind a wall of encrypted energy

Conclusiones

Llegado al término de este trabajo, conviene recordar el tema que ha sustentado nuestra investigación, basada, esencialmente, en el análisis de los adverbios prooracionales en dos materiales didácticos: Aula internacional 2 Nueva edición y Aula internacional 3 Nueva edición. La principal meta que hemos perseguido ha sido la de analizar el tratamiento de los AAPP en estos manuales para ver el grado de consideración que reciben en cuanto elementos fomentadores de la competencia pragmática de los aprendientes del Español como Lengua Extranjera.

Para ello, ha sido importante aportar en el primer capítulo datos esclarecedores sobre algunos conceptos importantes relacionados con esta subcategoría adverbial, con el fin de sentar las bases teóricas sobre la cuestión. En el segundo capítulo, se ha procurado demostrar, mediante algunos casos comentados, la importancia del uso de los AAPP para el desarrollo de la competencia pragmática de los estudiantes de ELE y, por consiguiente, la necesidad de incrementar la alusión a ellos en los materiales didácticos. Seguidamente, mediante un método de carácter cualitativo, se han podido analizar los resultados obtenidos tras la recogida de los datos y sacar unas conclusiones.

Es, pues, el lugar de aportar respuestas a las preguntas de investigación planteadas inicialmente.

1. Qué información sobre los AAPP pueden leer los profesores en los textos de referencia?

Desde el punto de vista teórico, se han podido presentar las inconsistencias que constan en muchos trabajos de referencia relacionados con el estudio de los AAPP, en que destacan las insuficiencias sobre la descripción de estos recursos lingüísticos, pero también las confusiones sobre ello. A partir de esta base, consideramos que los textos de referencia no siempre proporcionan a los profesores la información adecuada sobre el funcionamiento discursivo de los AAPP. Ahora bien, cabe subrayar que un profesor, antes de comentar algún tema en clase con sus alumnos, debe contar previamentecon una base teórica contundente, para realizar con éxito su actividad docente, por lo que se ha procurado aportar informaciones complementarias para facilitar la comprensión de lo que es realmente un adverbio prooracional.

2. Cómo se presenta esta subcategoría adverbial a los alumnos?

Los resultados obtenidos del análisis y comentados en el último capítulo dan cuenta deuna importante disparidad entre los porcentajes de alusiones a los AAPP en las diferentes actividades, tanto en el manual del nivel A2 como en el del nivel B1, la cual refleja una baja mención explícita frente a la fuerte alusión implícita a estos recursos lingüísticos en ambos manuales. Estos datos nos llevan a concluir que la enseñanza de los AAPP en los manuales analizados se hace, en mayor medida, de manera implícita, lo que dificulta la adquisición eficaz de la competencia pragmática por parte de los estudiantes. Por ello, para un mejor fomento de dicha competencia en los aprendientes, es necesario incrementar una enseñanza explícita de dichos recursos lingüísticos, proporcionando informaciones metapragmáticas de su uso comunicativo que favorezcan efectivamente su aprendizaje y adquisición adecuados.

3. Qué valor se les otorga a los adverbios prooracionales en los manuales de ELE?

Considerando lo dicho anteriormente, cabe decir que, si bien se observa una alusión explícita a los AAPP en su tratamiento didáctico, la superioridad de la alusión implícita indica que la mayoría de sus menciones no constituyen propiamente el centro de interés de las actividades en las que aparecen. Por tanto, concluimos que todavía no reciben el valor que les conviene, si se toma en cuenta su fuerte frecuencia de uso en las conversaciones diarias de los hablantes. Pero, al menos, conviene reconocer que su inclusión en los materiales didácticos indica que los autores son conscientes del aporte de estos recursos lingüísticos para el aprendizaje, aunque no se materialicen en su justo valor.

4. En qué medida puede la enseñanza explícita de estos elementos incrementar la competencia pragmática de los alumnos?

Tal como se ha demostrado en el segundo capítulo, el alcance esencialmente pragmático de los AAPP supone su aporte significativo en el desarrollo de la competencia pragmática de los aprendientes y, por tanto, en el fomento de su competencia comunicativa. Lo hemos podido mostrar en la medida en que permiten poner en marcha varios principios pragmáticos que rigen los comportamientos comunicativos de los hablantes, entre los cuales el Principio de cooperación y el Principio de la economía lingüística. Asimismo, se ha mostrado cómo el uso de los AAPP constituyen en muchos contextos estrategias pragmáticas de comunicación que contribuyen al éxito comunicativo a la vez que al fomento de la competencia pragmática.

En definitiva, a la luz de los trabajos recientes sobre la enseñanza de la pragmática, todos los autores actuales plantean la necesidad de una mayor incorporación del componente pragmático en la enseñanza de lenguas segundas o extranjeras. Y, en cuanto al enfoque, la mayoría coincide en quesu enseñanza debe ser lo más explícita posible, para que suaprendizaje se realice de manera exitosa por parte de los alumnos.Por ende, es importante dara los estudiantes todas las informaciones pragmáticas en general y metapragmáticas en particular, dado que las necesitanpara entender el funcionamiento de la lengua más allá de su dimensión estrictamente lingüística. Atendiéndonos a los resultados del análisis de los manuales didácticos revisados, podemos decir que esto se ha tenido en cuenta a la hora de diseñar los materiales, lo que evidencia la buena calidad deestos manuales. Sin embargo, se observaun cierto descuidoen el tratamiento de los AAPP, que, no obstante,constituyen recursos comunicativos importantes y necesarios para el fomento de la competencia pragmática de los alumnos. En este sentido, hemos querido mostrar algunas de las posibilidades que pueden ofrecer determinadas actividades para poner de manifiesto la importancia de los AAPP.

Así pues, queremos precisar que la presente investigación, por aplicarse únicamente a dos manuales de ELE, no pretende revestir un carácter genérico. Sin embargo, estamos convencidos de que sería muy significativo tener en cuenta las consideraciones que resultan de ella para el diseño de los materiales didácticos destinados a la enseñanza de lenguas extranjeras y, concretamente, de ELE, con especial atención al componente pragmático. Sin dejar de reconocer los avances que se han realizado y que siguen realizándose en este campo, siempre es útil y conveniente señalar aquellos aspectos susceptibles de ser mejorados y las posibles alternativas, puesto que el docente, también tiene como función fomentar su capacidad crítica y de innovación en el ámbito de la enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas (González Sánchez, 2016, p. 5).

Finalmente,conviene decir que este trabajo no constituye sino una ínfima muestra de todo el trabajo que queda por realizar en futuras investigaciones. La importancia de incluir informaciones metapragmáticas sobre los AAPP también debería extenderse a todos los demás aspectos con contenido pragmático que se utilizan para enseñar y aprender el Español como LE o como L2. De este modo, se podrá garantizar, sino, mejorar considerablemente la competencia pragmática de los alumnos y, por tanto, su competencia comunicativa. Como posible trabajo futuro, se pretende investigar en el componente pragmáticoen los manuales de ELE en contexto camerunés, para evaluar el enfoque seguido (explícito o implícito) y plantearla implementación de su enseñanza explícita para un mejor aprendizaje de la lengua española.

Referencias bibliográficas

Acosta-Ortega, L., & Ferrero, C. L. (2022). «Exponentes pragmático-discursivos en la interacción oral de español LE/L2». Journal of Spanish Language Teaching, vol 9, núm. 1. Págs 81-96. Disponible enlíneaen https://doi.org/10.1080/23247797.2022.2051847

Alarcos Llorach, E. (1969): «Aditamento, adverbio y cuestiones conexas». Archivum: Revista de la Facultad de Filología, Tomo 19, págs. 301-329. Disponible en línea en https://reunido.uniovi.es/index.php/RFF/article/view/3072/2936

Alarcos Llorach, E. (2000):Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe.

Aufa, F. (2011). «Explicit pragmatic instruction in teaching English as a foreign language». JEE: Journal of English and Education, vol.5, núm. 1, págs. 37-44. Disponible enlíneaen https://journal.uii.ac.id/JEE/article/view/4458/3940

Balibrea, Y. C., Jordá, M. M. V., y Pérez, M. S. V. (2006). «La enseñanza y aprendizaje del inglés como proceso interactivo en el aula de lenguas extranjeras». En Diálogo e investigación en las aulas: investigaciones en didáctica de la lengua, Graó, Barcelona, págs. 137-160.

Barquero, A. (2020). «La pragmática y la enseñanza del ELE en el contexto escolar alemán». marcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, núm. 31, págs. 5-18. Disponible en línea en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=92163705001

Bosque, I.(2007): Las categorías gramaticales. Relaciones y diferencias, séptima reimpresión. Síntesis.

BrucartMarraco, J. M. (1999). «La elipsis» en I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Espasa-Calpe, Vol. 2, págs. 2787-2863.

Camargo Fernández, L. (2009). «Capítulo 4: La metapragmática». En L. Ruiz Gurillo y X. A. Padilla García (eds). Dime cómo ironizas y te diré quién eres: una aproximación pragmática a la ironía,núm45,págs. 89-107.Peter Lang.

Carbonero Cano, P. (1980). «Criterios para una caracterización funcional de los adverbios»en Revista Española de Lingüística, vol. 8, núm. 1, págs. 169-197. Disponible en línea en http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/588

Carbonero Cano, P. (1980): «Afirmación, negación y duda». Revista Española de Lingüística, núm. 10, Fasc. 1, págs. 161-176. Disponible en línea en http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/660

Cigliè, B. P. (2020). «La adquisición de la competencia pragmática en ELE: el caso de la evidencialidad». Colindancias-Revista de la Red de Hispanistas de Europa Central, núm. 11, págs. 229-248. Disponible en línea en https://www.ceeol.com/search/article-detail?id=1032903

Consejo de Europa (2002): Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza, evaluación. Disponible en línea en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/marco/cvc_mer.pdf

Contreras Fernández, J. (2005). El uso de la cortesía y las sobreposiciones en las conversaciones. Un análisis contrastivo alemán-español. (Tesis doctoral), Universitat de Valencia.

Corpas, J. et al (2014). Aula internacional 2. Nueva edición,Barcelona, Editorial Difusión.

Corpas, J. et al (2014). Aula internacional 3. Nueva edición, Barcelona, Editorial Difusión.

Berja, A. et al (2014). Aula internacional 2. Nueva edición. Libro del profesor, Barcelona,Editorial Difusión.

Berja, A. et al (2014). Aula internacional 3. Nueva edición. Libro del profesor, Barcelona,Editorial Difusión.

Crego García, M. V. (2003): «Reflexiones sobre la clase de palabra pronombre». ELUA, núm. 17, págs. 203-221.

De la Hoz Fernández, C. (2006). «Las palabras comodín: sobre `cosas, cacharros, chismes y cachivaches'". En A. Alvarez et al.La competencia pragmática y la enseñanza del español como lengua extranjera. Servicio de Publicaciones. Actas del XVI Congreso Internacional de ASELE. Págs. 396-401. Universidad de Oviedo.

De Pablos-Ortega, C. (2018). «Pragmatics in L2 spanish textbooks: Perspectives from Spain». En D. Dumitrescu y P. L. Andueza (Eds), L2 spanish pragmatics: From Research to Teaching. Routlege, págs. 53-73.

Denoyelle, C. (2007) : « L'emploi des particules adverbiales oui et non dans quelques textes littéraires médiévaux ». L'informationgrammaticale, núm. 112, págs. 3-8.

Di Tullio, Á. (1997): Manual de gramática del español, segunda edición.Edicial.

Djiolefack Kengni, N. R.(2021). Los adverbios como elementos prooracionales en `Después del invierno' de GuadalupeNettel y `La mordaza de AlfonsoSastre Salvador'. (Tesis de maestría). Universidad de Yaoundé I.

Domínguez De Rodríguez-Pasqués, P. (1970): «Morfología y sintaxis del adverbio en -mente».En C. H. Magis (Dir)Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas, págs. 293- 303. El Colegio de México.Disponible en línea en https://cvc.cervantes.es/literatura/aih/aih_iii.htm

Dumitrescu, D. (1989). «Sintaxis y pragmática de las preguntas cuasi-eco en español». En A. Vilanova Andreu (Coord.). Actas del X congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, vol. 4. págs. 1323-1338. Promociones y Publicaciones Universitarias, S.A.

Dumitrescu, D. (2008). «Usos discursivos del adverbio «sí» en el español mexicano». En A. Cunita (edr)Studii de lingüistica si filologieromanica: hommagesofferts à SandaReinheimer-Rîpeanu, págs. 233-244. EdituraUniversitatii din Bucuresti.Disponible en https://biblioteca.org.ar/libros/300481.pdf

Fernández de la Rosa, L. (2012): Curso de lengua española. Gramática (teoría, norma y práctica), Autoedición.

Fernández, L. C. (2008): «La pragmática en el nuevo Plan Curricular del Instituto Cervantes». Frecuencia-L: revista de didáctica español como lengua extranjera, núm. 35, págs. 10-15.

García Agüero, A. N. (2016). «Marcadores discursivos indicadores de cortesía de la variedad mexicana. Un enfoque pluricéntrico para su enseñanza en ELE». En L. Di Ferrante y E. Gironzetti (eds.). E-JournALL, EuroAmerican Journal of Applied Linguistics and Languages, vol. 3, núm 1, págs. 23-42. Disponible en línea en http://dx.doi.org/10.21283/2376905X.4

Garrido Rodríguez, M. D. C. (1999). «Los conectores pragmáticos en la enseñanza de ELE: argumentación y relevancia», En M. Franco Figueroaet al. (eds.), Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera: actas del X Congreso Internacional de ASELE. Tomo I,págs. 323-330. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz. Disponible en línea en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/asele_x.htm

Gil Olivera, N. A. (2019): «El enfoque por tareas en la enseñanza de lenguas extranjeras: reflexiones de su origen y relación con otros enfoques». Revista boletín Redipe, vol. 8, núm. 9, págs. 170-181. Disponible en línea en https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/820

Gómez Asencio, J. J. (2016): «Categorías en La oración y sus partes de Rodolfo Lenz: Clases». Boletín de filología, Tomo LI (51), núm. 1, págs. 147-185.

Gonzáles García, L. (1997): El adverbio en español, Universidad de Coruña.

González Rodríguez, R. G. (2009). La expresión de la afirmación y la negación (Vol. 107). Arco libros. Disponible en línea en https://books.google.es/books?id=8kl4yp7DR8AC&printsec=frontcover&dq=La+expresi%C3%B3n+de+la+afirmaci%C3%B3n+y+la+negaci%C3%B3n&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=La%20expresi%C3%B3n%20de%20la%20afirmaci%C3%B3n%20y%20la%20negaci%C3%B3n&f=false

González Ruiz, R. (2000). «Felicidades, sinceramente, don Antonio. A propósito de los adverbios de enunciación». RILCE. Revista de Filología Hispánica, Vol. 16, núm. 2. Págs. 289-324.

González Ruiz, R. (2005-2006): «Modalizadores de sinceridad, cooperación y estrategias comunicativas». Anuario de Lingüística Hispánica, vol. 21-22, págs. 199-228.

González Sánchez, M. (2016). Análisis metodológico de manuales de español para extranjeros: últimas aportaciones y perspectivas de futuro. (Tesis de maestría). UNED.

González Sánchez, M. y Andión Herrero, M. A. (2021). «Últimas aportaciones metodológicas y perspectivas de futuro en manuales de español-LE/L2» Círculo de Linguiìstica Aplicada a la Comunicación,g vol. 86, págs. 215-231. Disponible en línea en https://doi.org/10.5209/clac.75501

Grice, P. (1975). «Lógica y conversación». En L. M. Valdés Villanueva (ed.) La búsqueda del significado.Lecturas de filosofía del lenguaje. Segunda edición, págs. 511-530. Tecnos/Universidad de Murcia

Gutiérrez Ordóñez, S. (2002). De pragmática y semántica.Arco/libros.

Hallebeek, J. (1986): «Las palabras funcionales del español». Boletín de la AEPE, núm. 34-35, págs. 205-216. Disponible en línea en https://cvc.cervantes.es/Ensenanza/biblioteca_ele/aepe/pdf/boletin_34-35_18_86/boletin_34-35_18_86_24.pdf

Hernández Alonso, C. (1974): «El adverbio». THESAURUS: boletín del Instituto Caro Cuervo, Tomo XXXIX, núm. 1, págs. 48-67. Disponible en línea en http://bibliotecadigital.caroycuervo.gov.co/480/1/TH_29_001_048_0.pdf

Hernández Sampieri, R. et al (2018), Metodología de la investigación, 6 ed., México: McGraw Hill. Disponible en línea en https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf

Hernando Cuadrado, L. A. (2005). «La elipsis en el análisis e interpretación de textos». Cauce: Revista Internacional de Filología y su Didáctica, núm. 28, págs. 169-181. Disponible en línea en http://hdl.handle.net/11441/22009

Hernando Cuadrado, L. A. (2006): «El problema del adverbio como parte de la oración». Verba, núm. 33, págs. 123-146. Disponible en línea en https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/3457/1/pg_123-146_verba33.pdf

Instituto Cervantes, (2006). Plan Curricular del Instituto Cervantes. Niveles de Referencia para el español. Disponible en línea en https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/plan_curricular/default.htm

Jiménez Fernández, R. (1997-1998): «Sobre el uso de las oraciones circunstanciales en niños de 11 a 13 años».Cauce, Revista de filología y su didáctica, núm. 20-21, págs. 813-844. Disponible en línea en https://idus.us.es/handle/11441/21909

Kabatek, J. (2008): Sintaxis histórica del español y cambio lingüístico: nuevas perspectivas desde las tradiciones discursivas, Madrid, Vervuert.

Kovacci, O. (1980-1981): «Sobre los adverbios oracionales». Boletín de Filología, Vol. 31, núm. 2. Págs. 519- 535. Disponible en línea en https://boletinfilologia.uchile.cl/index.php/BDF/article/view/46586g

Kovacci, O. (1999). «Adverbio». En I. Bosque y V. Demonte (dirs.), Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa- Calpe, vol. 1, págs. 705-786.

Lope Blanch, J. M. (1985). «La estructura del discurso en el «Oráculo manual»». En  Diputación de Zaragoza: Institución "Fernando el Católico": Archivo de filología aragonesa, núm. 36-37, págs. 101-116. Disponible en línea en https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/1015

Lope Blanch, J. M. (1993): Nuevos Estudios de lingüística hispánica, México, Universidad Nacional Autónoma de México. Disponible en línea en https://books.google.es/books?id=FY2R1QhV_0cC&printsec=frontcover&dq=Nuevos+estudios+de+lingu%C3%ADstica+hisp%C3%A1nica&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q=Nuevos%20estudios%20de%20lingu%C3%ADstica%20hisp%C3%A1nica&f=false

Lopera Medina, S. A. (2012). «Reflexión sobre la inclusión de la pragmática en la enseñanza de las lenguas». Núcleo, vol. 24, núm. 29, págs. 247-255.

Marchante Chueca, M. P. (2005). «Los adverbios de modalidad. Los adverbios de duda: quizá (s), tal vez, acaso, a lo mejor». RedELE: Revista Electrónica de Didáctica Español Lengua Extranjera, núm. 4. Disponible en línea en https://www.educacionyfp.gob.es/mc/redele/revistaredele/numerosanteriores/2005/segunda.html

Martín Zorraquino, A. M. (2004): «El tratamiento lexicográfico de los marcadores del discurso y la enseñanza de E/LE». En M. A. Castillo Carballo (Coord.) Las gramáticas y los diccionarios en la enseñanza del español como segunda lengua, deseo y realidad.Actas del XV Congreso Internacional de ASELE, Universidad de Sevilla, págs. 53-70.

Martín Zorraquino, A. M. (2015): «De nuevo sobre los signos adverbiales de modalidad epistémica que refuerzan la aserción en español: propiedades sintácticas, y semánticas, y comportamiento discursivo». En Engwall, G. yFant, L. (eds.) Festival romanística. Contribuciones lingüísticas - contributionslinguistiques - contributilinguistici - Contribuiçõeslinguisticas, Págs. 37-63.

Meléndez Quero, C. M. (2016). «La enseñanza de la gramática del discurso en la formación de hispanistas no nativos: el caso de los marcadores». MarcoELE. Revista de Didáctica Español Lengua Extranjera, vol. 1, núm. 22, págs. 89-105.

Mora Millán, M L.(1992). «El adverbe de phrase». Una propuesta de análisis. PhilologiaHispalensis. Págs. 245-256. Disponible en línea en https://institucional.us.es/revistas/philologia/7/art_20.pdf

Mora Millán, M L. (1993): «El concepto de adverbio, su aplicación a los elementos que integran la clase del «adverbe de phrase»». Anales de filología francesa, vol. 5, págs. 129-140. Disponible en línea en https://revistas.um.es/analesff/issue/view/1801

Mir, M. (2018). «What research says, what textbooks offer, what teachers must do». L2 Spanish Pragmatics: From Research to Teaching. En D. Dumitrescu y P. L. Andueza (Eds), L2 spanish pragmatics: From Research to Teaching. Routlege, págs. 33-52.

Modiano, P. (2014). Más allá del olvido. Alfaguara.

Moreno Cabrera, J. C. (2002). « El motor de la economía lingüística: la ley del mínimo esfuerzo al principio de la automatización retroactiva». Revista Española de Lingüística, vol. 32, núm. 1, págs. 1-32. Disponible en línea en http://revista.sel.edu.es/index.php/revista/article/view/1713

Negre Parra, A. (2018): «Análisis de la atenuación en materiales didácticos de ELE de nivel B2 a la luz del PCIC». En García Ramón, Amparo y Soler Bonafont, María Amparo (Eds.): ELUA: Estudios de atenuación en el discurso, Anexo IV, págs. 269-288. Disponible en línea en https://rua.ua.es/dspace/handle/10045/76044

Nettel, G. (2014): Después del invierno, México, Anagrama,

Nogueira Da Silva, A. M. (2012). «Los marcadores del discurso y su introducción en los manuales del E/LE». Philologica Urcitana. Revista de iniciación a la investigación en Filología. núm. 7, págs. 75-95. Disponible en línea en http://repositorio.ual.es/handle/10835/1663

Olou, M. A. (2019) :«Des adverbes du français comme "proformes»: vers une redéfinition de cette catégorie». Revue Roumaine d'Études Francophones, núm. 11, págs. 247-262. Disponible en http://arduf.ro/wp-content/uploads/2021/03/Olou-2.pdf

OnanaAtouba, P. P. (2006): «Sobre la elipsis pragmática». En M. Villayandre Llamazares(Ed.) Actas del XXXV Simposio Internacional de la Sociedad Española de Lingüística, págs. 1422-1428.Departamento de Filología Hispánica y Clásica. Disponible en línea en http://buleria.unileon.es/handle/10612/12688?locale-attribute=pt_BR

Otaola Olano, C.(1988): «La modalidad (con especial referencia a la lengua española)». Revista de filología española, vol. 68, núm. 1-2, págs. 97-118.

Palacio Martínez, I. et al (2019). Dicenlen: Diccionario electrónico de enseñanza y aprendizaje de lenguas. Disponible en línea en https://www.dicenlen.eu/es

Paredes Duarte, M. J. (2008). «El principio de economía lingüística». Pragmalingüística, vol. 15, núm.166-178.

Porroche Ballesteros, M. (2004). «Sobre Francamente». ASELE, ACTAS XV, págs. 693-699. Disponible en línea en https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/42518/15_0691%20Porroche%20Ballesteros.pdf?sequence=1

Porroche Ballesteros, M. (2006). «Sobre adverbios enunciativos españoles, Caracterización, clasificación y funciones pragmáticas y discursivas fundamentales». Revista Española de Lingüística, vol. 35, núm., 2, págs. 495-522.

Prados Lacalle, M (2019). Análisis de la tipología de actividades de contenido léxico en manuales de ELE del nivel B1. (Tesis de maestría). Universidad de Jaén, Jaén.

Real Academia Española, A.A.L.E. (2010): Nueva gramática de la lengua española:Manual, Madrid, Espasa Librosg

Rodríguez Méndez, J. M. (2005). «Vagones de madera». En Teatro escogido. Tomo I, Madrid, Asociación de Autores de Teatro, págs. 83-136.

Rodríguez, M. D. C. G. (1999). «Los conectores pragmáticos en la enseñanza de ELE: argumentación y relevancia». En M. F. Figueroa et al (eds). Nuevas perspectivas en la enseñanza del español como lengua extranjera: actas del X Congreso Internacional de ASELE, Tomo I. págs. 323-330.

Salvador, A. S. (1954): La mordaza, Madrid, Teatro Reina Victoria.

Santos Lemos, A. C. (2017). Respuestas afirmativas y negativas a preguntas totales en el aula de ELE. (Tesis de Grado) Universidad de Girona, Disponible en línea en https://dugi-doc.udg.edu/bitstream/handle/10256/14704/SantosLemosAmanda_Treball.pdf?sequence=1

Seco, R. (1980): Manual de gramática española, Madrid, Aquilar

Solís García, I. y León Gómez, M. (2016). «Sobre los operadores de afirmación y sus problemas de adquisición». En Ballestero de Celis, C. y Piedehierro Sáez, C. (eds) Cuestiones de gramática para especialistas no nativos de español, núm. 22, págs. 119-134.

Toledo Vega, G. M. y Soto Celis, F. A. (2018). «Efecto de la instrucción explícita sobre la interpretación de implicaturas en aprendientes angloparlantes de español como segunda lengua». Pragmalingüística, núm. 26, págs. 393-406. Disponible en línea en https://revistas.uca.es/index.php/pragma/article/view/3651

Tordera Yllescas, J. C. (2017). «La eficacia de la vaguedad y la imprecisión léxica: cómo se obtiene el significado de la proforma eso». Normas, vol. 7, núm. 1. Págs. 48-56. Disponible en línea en http://dx.doi.org/10.7203/Normas.7.8920

Urbaniak, E. (2016). «El análisis pragmalingüístico de las palabras baúl: el caso del verbo hacer». Linred: Lingüística en la Red,núm. 14,  págs. 1-17. Disponible en línea en https://linred.web.uah.es/numero14_articulo_6.html

Yus Ramos, F. (1995). «La significación social de las máximas de Grice: el caso del cómic alternativo inglés». Revista Canaria de Estudios Ingleses, vol. 30-31, 1995, Págs. 109-128.

précédent sommaire






Bitcoin is a swarm of cyber hornets serving the goddess of wisdom, feeding on the fire of truth, exponentially growing ever smarter, faster, and stronger behind a wall of encrypted energy








"Il y a des temps ou l'on doit dispenser son mépris qu'avec économie à cause du grand nombre de nécessiteux"   Chateaubriand