WOW !! MUCH LOVE ! SO WORLD PEACE !
Fond bitcoin pour l'amélioration du site: 1memzGeKS7CB3ECNkzSn2qHwxU6NZoJ8o
  Dogecoin (tips/pourboires): DCLoo9Dd4qECqpMLurdgGnaoqbftj16Nvp


Home | Publier un mémoire | Une page au hasard

 > 

El fluir psiquico en relato de un naufrago de Gabriel Garcia Marquez


par Ousmane Abdoulatif CHERIF
Université Alassane Ouattara de Bouaké - Master 2 2019
  

précédent sommaire suivant

Bitcoin is a swarm of cyber hornets serving the goddess of wisdom, feeding on the fire of truth, exponentially growing ever smarter, faster, and stronger behind a wall of encrypted energy

CONCLUSIÓN PARCIAL

La narración de la vida interior y su progresivo desarrollo en la literatura conduce a nuevas formas y técnicas de escritura capaces de dar cuenta de los movimientos de conciencia. Las novelas de la interioridad ponen en práctica diversos procesos para representar la vida íntima de los personajes; es decir, encuentran el modo de expresar por medio de palabras, y el monólogo interior en el que el personaje tiene un discurso no pronunciado y cuyo interlocutor es su propia persona. Qué es del flujo de la conciencia?

2-2- EL FLUJO DE LA CONCIENCIA

El flujo de conciencia es la traducción del inglés de stream of conciousness, concepto inventado por el psicólogo William James. El psicólogo norteamericano W. James, en su obra titulada Principles of psychology44(*) afirma que en la mente no hay una representación concreta de la realidad, sino un conjunto de imágenes, pensamientos, y recuerdos acumulados que afloran en un momento determinado de forma continua, como el fluir de un rio; propone, entonces, el termino de «stream of conciousness» (o flujo de la conciencia) para denominar esta actividad mental45(*). Ese mismo término es utilizado después para describir aquellas novelas modernistas que pretenden crear en el lector la ilusión de que entra en la mente del personaje y puede seguir su contenido y procesos psíquicos tal y como se supone que están en su subconsciente.

Constituyó la técnica del flujo de la conciencia una de las contribuciones más importantes del Modernismo a la novela. Autores como James Joyce en Ulises (1922), William Faulkner en El ruido y la furia (1929) y Virginia Woolf en Las olas (1931) fueron pioneros en la utilización de esta técnica que le cambió el rostro a la novela contemporánea.

Igual como lo mencionamos por el monólogo interior, el flujo de la conciencia intervino en el mismo contexto de trastorno en el modus vivendi de los hombres. Según Badeness, Mientras Virginia Woolf sostenía que alrededor de diciembre de 1910 la naturaleza humana había cambiado, Ezra Pound (poeta y crítico norteamericano) se apresuraba a instar a los artistas a renovarlo todo. El Modernismo abrazó modas, marcó tendencias y dejó huellas perdurables en el tiempo y en la cultura universal. Los ojos que hasta ese momento miraban hacia el mundo, voltearon su mirada hacia el interior de la humanidad misma. Los avances de la ciencia retroalimentaron al arte de manera estilizada y las investigaciones sobre la psiquis humana de Sigmund Freud se permearon a la esfera del arte. Una de las contribuciones más importantes de la psicología al Modernismo, y de éste a la novela, fue la técnica del fluir de la conciencia46(*).

«La ficción del fluir de la conciencia es en esencia una proeza técnica. [. . .] Se basa en la representación de la fuerza que tiene lugar en la mente de los seres humanos»47(*). La técnica busca representar a través de palabras la complejidad de la psicología de los personajes: como la psiquis misma, este fluir no sigue un orden lógico, al contrario, es una acumulación de imágenes, de sensaciones y de ideas que son específicas de la forma de pensar de cada personaje. En realidad, la proeza técnica radica en la manera en que un individuo puede proceder a crear mundos interiores disímiles para cada uno de los personajes de sus novelas. Recordemos que, como indica Humphrey, «el autor de novelas que utiliza la técnica del fluir de la conciencia presenta siempre el pensamiento de un personaje, no el propio, sin importar lo autobiográfico que éste sea. De otro modo, no estaría creando arte sino que estaría haciendo pasar escritura automática por ficción».

2-1-1- Características del flujo de la conciencia

Las características del flujo de conciencia son que consiste en un monólogo desordenado y aparentemente ilógico, sin desarrollo lineal, caótico, liberado de su capacidad de asociación, roto sin trabas sintácticas, reiterativo, donde se puede prescindir de signos de puntuación y distorsionar la estructura sintáctica del texto.

Se forma de elementos variados e ilógicos, sensaciones, emociones, pensamientos o recuerdos ligados todos ellos tanto a percepciones exteriores como a reflexiones y asociaciones libres. Es una verbalización de los contenidos mentales del personaje, tal como aparecen en su inconsciente. Carece de estructura lógica y, los signos de puntuación están seriamente alterados, cuando no desaparecen. Permite conocer la personalidad más profunda del personaje sin censuras ni inhibiciones48(*).

* 44-El título de esta obra en español es Principios de psicología

* 45LÁZARO, Luis Alberto, 1996, El concepto de modernismo en la literatura inglesa, Universidad de Alcalá de Henares, España

* 46- BADENES, Guillermo, 2007, El fluir de la conciencia y el fluir de la traducción. La reproducción del pensamiento en la traducción de novelas modernistas. Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, guillermobadenes@fl.unc.edu.ar

* 47- HUMPHREY, Citado por BADENES, Op. Cit.

* 48- BERNY, 2011, La corriente de la conciencia, disponible en https://capitulo1.escueladeformaciondeescritores.es/el-flujo-de-conciencia consultado el 10/05/2020

précédent sommaire suivant






Bitcoin is a swarm of cyber hornets serving the goddess of wisdom, feeding on the fire of truth, exponentially growing ever smarter, faster, and stronger behind a wall of encrypted energy








"Ceux qui vivent sont ceux qui luttent"   Victor Hugo