WOW !! MUCH LOVE ! SO WORLD PEACE !
Fond bitcoin pour l'amélioration du site: 1memzGeKS7CB3ECNkzSn2qHwxU6NZoJ8o
  Dogecoin (tips/pourboires): DCLoo9Dd4qECqpMLurdgGnaoqbftj16Nvp


Home | Publier un mémoire | Une page au hasard

 > 

El fluir psiquico en relato de un naufrago de Gabriel Garcia Marquez


par Ousmane Abdoulatif CHERIF
Université Alassane Ouattara de Bouaké - Master 2 2019
  

précédent sommaire suivant

Bitcoin is a swarm of cyber hornets serving the goddess of wisdom, feeding on the fire of truth, exponentially growing ever smarter, faster, and stronger behind a wall of encrypted energy

1-2-2- El tiempo psicológico

Este tiempo llamado tiempo subjetivo depende del estado psicológico de la persona que lo experimenta. De otra manera, es la concepción que tenemos personalmente de la duración del tiempo en función de la situación que vivimos. Cuanto más parece durar el tiempo, más afligidos nos sentimos psicológicamente, porque el tiempo subjetivo depende del estado mental. El tiempo psicológico está en relación a nuestra vivencia interna del tiempo, que dista considerablemente de la cronología: el reloj siempre tarda lo mismo en marcar las horas que a veces a nosotros nos parecen eternas o al contrario.86(*) En nuestra obra, el narrador emplea el tiempo cronológico y psicológico de manera indiferente ya que en ella son muy relacionados. «Le narrateur emploie indifféremment le temps chronologique et psychologique87(*)

Sin embargo, con la evolución de los acontecimientos, durante el naufragio, el personaje perdió el control de sí mismo y luego perdió la verdadera noción del tiempo. Entonces se echa en una imaginación infundida y arbitraria del tiempo que transcurre. Esto, lo notamos a través de la discordancia que existe entre la hora que da: «Eran las once y cincuenta minutos»88(*) y la estimación del tiempo que da a continuación «Calculé que debía faltar un cuarto para las doce89(*) Aquí, se ve claramente la perdida de la noción del tiempo por el personaje a causa de la situación que se ha vuelto difícil e inquietante. En efecto decir que «debía faltar un cuarto para las doce» significa que debía ser las once y cuarenta y cinco minutos, mientras que más antes de este momento, había anunciado la hora que era «las once y cincuenta minutos.»

Además, en lugar de ver el reloj para asegurarse del tiempo que prevalece, el personaje comenzó a practicar otro método que consideramos como raro. En efecto, antes de dar la hora, Velasco afirma: «Escuché el reloj durante un minuto, aproximadamente90(*) Escuchar un reloj nunca puede permitir a una persona, cuánta inteligente sea, dar la verdadera hora. Velasco sujetado por las circunstancias, toma por tiempo real las elucubraciones de su cerebro que era más preocupado por la tempestad que por el tiempo. E incluso el término «aproximadamente» que emplea el personaje para determinar el tiempo es de naturaleza a expresar un tiempo psicológico. Porque este tiempo no tiene nada seguro sino que es pura y simplemente una impresión.

A continuación, Velasco empleó la misma técnica para evaluar el tiempo que pasó cuando trataba de salir a flote durante el naufragio. «Tratando de salir a flote, nadé hacia arriba por uno, dos, tres segundo.»91(*) Todo el tiempo contado aquí depende de la psicología de Velasco. Porque hundido en el mar, no le podía resultar fácil ver el reloj y darse cuenta del verdadero tiempo. Entonces, usa de suposiciones que son totalmente actividad de la mente.

Tal como acabamos de verlo, desde cuando Velasco perdió el control de sí mismo debido al barco que luchaba difícilmente con la tempestad, y no lo era posible fiarse a su reloj, toda la evaluación del tiempo que hizo no son sino apreciaciones psicológicas.

* 86- Estructuración del tiempo disponible en http://www.cop.es/cologiados/mu00024/et.htm consultado el 07/06/2020

* 87- SAKOUM B. 2009, Op. Cit. P. 85

* 88- GABRIEL, García Márquez, 1970, Op. Cit. p.30

* 89- Ídem

* 90- Ibídem. p.30

* 91-. Ibídem p. 31

précédent sommaire suivant






Bitcoin is a swarm of cyber hornets serving the goddess of wisdom, feeding on the fire of truth, exponentially growing ever smarter, faster, and stronger behind a wall of encrypted energy








"L'ignorant affirme, le savant doute, le sage réfléchit"   Aristote